Entradas con la etiqueta 'memoria'

INVITACIÓN A TESTIMONIAR EN EL ARCHIVO ORAL DEL SITIO DE MEMORIA MELINKA-PUCHUNCAVÍ

El Sitio de Memoria Campo de Prisioneros Políticos Melinka-Puchuncaví y Balneario Popular y invita a todas aquellas personas que vivieron o fueron testigos de los hechos ocurridos durante la dictadura cívico-militar en este recinto, a compartir su testimonio como parte del Archivo Oral. Este esfuerzo busca rescatar y preservar las memorias de quienes fueron afectados directa o indirectamente por la represión y que, hasta hoy, guardan valiosos relatos sobre lo sucedido.

El Archivo Oral considera diversos perfiles de testimoniantes para reconstruir una memoria integral del sitio. En primer lugar, se convoca a sobrevivientes del campo, personas que estuvieron recluidas en Melinka-Puchuncaví y que pueden aportar relatos sobre su experiencia de prisión política, las condiciones del recinto, la organización interna de los detenidos y los episodios de resistencia y solidaridad que surgieron en ese contexto.

También se invita a mujeres que fueron madres, hijas, esposas, parejas o amigas de los prisioneros, quienes vivieron las consecuencias de la represión de manera indirecta, enfrentando hostigamiento, vigilancia y la incertidumbre sobre el destino de sus seres queridos. En muchos casos, estas mujeres desempeñaron un papel fundamental en la denuncia de violaciones a los derechos humanos, la búsqueda de justicia y la resistencia ante la dictadura. Sus testimonios permitirán visibilizar el impacto de la prisión política en las familias y comunidades, así como las múltiples formas en que se vieron afectadas.

Un tercer perfil clave corresponde a los habitantes de la comunidad de Puchuncaví, quienes vivieron en las cercanías del campo de concentración y fueron testigos de su funcionamiento. Estas personas pueden compartir relatos sobre la relación entre el campo y la comunidad, las dinámicas de abastecimiento, la presencia militar y los efectos que la represión tuvo en la vida cotidiana del pueblo. Este testimonio es fundamental para comprender cómo la dictadura impactó no solo a los detenidos, sino también a su entorno inmediato.

El testimonio es una herramienta clave en la lucha por la verdad y la justicia. Registrar y conservar estas voces no solo permite visibilizar lo ocurrido, sino que también garantiza que las futuras generaciones conozcan y comprendan la historia de este sitio de memoria. A través del archivo, se busca fomentar el diálogo y la transmisión intergeneracional de estas experiencias, manteniendo vivo el compromiso con la memoria y los derechos humanos.

Si deseas ser parte de este proceso y compartir tu testimonio, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y ayudarnos a mantener viva la memoria de lo ocurrido en Melinka-Puchuncaví.

Contacto: +569 9375 4254

0

Taller: «La madera como elemento constructivo, patrimonial y biológico. Intervención de patrimonio construido en madera.»

Caso: MH Sitio Balneario Popular y Campo de Prisioneros Políticos Melinka-Puchuncaví

Diversas edificaciones patrimoniales de nuestro país están construidas en madera, un elemento orgánico y biodegradable. El enfoque de este taller apunta a entender la madera como un material de origen biológico con sus características estructurales particulares que la hacen ser un elemento estructural tan relevante en todo nivel de construcciones. Se repasarán además intervenciones, diagnósticos y patologíasFolio propias del material en su función de soporte de construcciones patrimoniales.  

Este taller es parte del Proyecto “Puesta en valor Monumento Histórico Balneario Popular y Campo de Prisioneros Melinka-Puchuncaví. Habilitación museo de sitio. Etapa 1”, Financiado por la Convocatoria 2019 del Fondo del Patrimonio Cultural, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Folio 14475. 

Leer más →
0

Ex prisioneros de Melinka Puchuncaví se reencontraron en taller virtual

Experiencia inédita de la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví: Se organizó el primer encuentro en época de coronavirus.

El pasado 26 de mayo la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví quiso reflotar una vez más los recuerdos de quienes pasaron por el campo de prisioneros Melinka Puchuncaví, durante la dictadura. 

Para ello, organizó un taller virtual con 11 ex prisioneros políticos del campo de  detención de Puchuncaví, algunos de Chile y otros residentes en el exterior.

Leer más →
0

Corporación Melinka – Puchuncaví se adjudica proyecto del Fondo del Patrimonio Cultural, Convocatoria 2019

Amigos y amigas de la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví, tenemos el agrado de comentarles una gran noticia:
Nuestra Corporación se adjudicó el proyecto de puesta en valor monumento histórico balneario popular y campo de prisioneros Melinka – Puchuncaví del Fondo del Patrimonio Cultural, Convocatoria 2019.

Leer más →
0
Accesibilidad