Entradas con la etiqueta 'Museo de Sitio'

Conociendo las colecciones del Museo de Sitio Melinka Puchuncaví 

Las colecciones del Museo de sitio Melinka Puchucaví preceden su instalación. Se fueron armando a partir de las diversas donaciones de ex prisioneros y de elementos materiales que se fueron recogiendo en proyectos referidos al sitio, como el traslado de la cabaña y el proyecto arqueológico. Su relevancia es ser una fuente de información única, representando a través de su materialidad la memoria de las distintas etapas que forman parte de la historia del hoy Sitio de memoria

El Museo de Sitio Melinka Puchuncaví se establece de manera concreta el año 2021, cuando la cabaña original del campo fue trasladada al Sitio de memoria desde la escuela Básica de Maitencillo. A partir de este importante hito se incorpora la visión de museo como un espacio de interpretación y de conocimiento, donde pudiera narrase a través de objetos, documentos, fotografías y testimonios, la historia de ocupación del Sitio. 

Sin embargo, las colecciones que hoy forman parte del acervo del Museo comenzaron a armarse previamente, en base al trabajo de la Corporación y la volunta de muchos ex prisioneros que quisieron dejar en manos de esta organización sus objetos. 

La colección incluye objetos fabricados en el campo de prisioneros como son las artesanías carcelarias en textiles, madera, hueso, yeso y metal, xilografías, cartas, guiones de teatros, las cuales han sido donadas por ex prisioneros y documentos y dibujos también de la época de funcionamiento del campo de prisioneros recibidos por donaciones. 

También contempla objetos relacionados con el periodo constructivo, como son clavos, pernos, placas, restos de madera encontrados in situ o al momento del desarme de la cabaña, elementos del periodo en que la cabaña estuvo en la Escuela mientras fue usada como jardín infantil como juguetes y lápices, y como casa del cuidador (hilos, ajugas, cepillos, entre otras).

Además se cuenta con un diverso acervo documental desde la época de balneario hasta la actualidad. Recientemente se recibió como donación del Fondo Asociación Comité Mémorie et Justicie Chile Suisse: RAMÓN ARIEL SANZANA REYES, el cual contienen documentos de alta relevancia de la época de campo de prisioneros, como guiones de teatro y otros escritos, como también diarios de época y documentos producidos en el campo de detención de 3 álamos. 

Leer más →
0

Recorridos guiados, dialogados y pedagógicos en Sitio de Memoria Melinka Puchuncaví

El área de Educación en derechos humanos de la Corporación tiene como objetivo contribuir a la promoción del conocimiento, valoración y defensa de los derechos humanos del pasado, presente y futuro, desde una perspectiva territorial, integral, inclusiva y dinámica, en sintonía con los contextos sociopolíticos asociados a la historia del Campo de Prisioneros Políticos Melinka – Puchuncaví, Balneario Popular, el Sitio de Conciencia y Museo de sitio Melinka- Puchuncaví. Para ello, desarrolla programas y herramientas pedagógicas creativas y significativas que acerquen a la comunidad al sitio, impulsando, por un lado, su reconocimiento, resignificación y apropiación, además de fomentar la reflexión, defensa y promoción de una cultura de los derechos humanos.

Las visitas guiadas grupales deben reservarse con 10 a 15 días de antelación. Este tipo de visitas duran aproximadamente 2 horas. Cuentan con la participación de las voces de los resistentes y sobrevivientes de la dictadura civil militar.

Para grupos de clases escolares es aconsejable preparar la visita desde el punto de vista histórico, para que los alumnos puedan entender el carácter de este Museo de Sitio. Sugerimos a sus profesores a cargo, reunirse previamente con el equipo de la Corporación.

¡Te esperamos!

Aquí puedes agendar la visita

0

Colección del Museo de Sitio Melinka-Puchuncaví: objeto museográfico represivo

Un cartucho de bala consta de dos partes, la bala o proyectil y el casquillo, aquel elemento que contiene el material explosivo. Dadas las intensas campañas de amedrentamiento que ocurrieron en el Campo de prisioneros no es dificil encontrar estos casquillos hasta el día de hoy en el Sitio de Memoria en que  fueron utilizado con fines represivos. Estos representan entonces, un resabio de las políticas represivas ocurridas en este lugar y ayudan a representar materialmente dichas  prácticas. 

La colección del Museo de Sitio Melinka Puchuncaví cuenta hoy con más de 20 casquillos los cuales son exhibidos en la vitrina que representa la represión en el campo, junto con alambres de púa y fotografías de época. Existe una diversidad en cuanto a su completitud, como también a su aspecto actual. Particularmente relevante son las siglas que se leen en sus bases, en las cuales se enmarca su origen y fecha de fabricación.

Para su correcta conservación, ya que son elementos con alta significación para sustentar los valores e historia del Sitio, se ha construído un embalaje en el cual cada casquillo calza específicamente en su forma. Esto permite asegurar que en caso de traslados no se muevan y por ende no se generen desgastes indeseados. Además al ser metálicos se ha protegido con materiales inertes que no favorezcan procesos de deterioro. 

0

Sitio de Memoria Melinka-Puchuncaví cuenta desde hoy 12 de mayo con energía eléctrica

Nuestra Corporación ha logrado establecer un hito que si bien puede parecer insignificante, es de una enorme importancia.

Durante casi tres años hemos abogado por lograr el acceso a la red eléctrica existente al interior del predio que permitiese iluminar a este Monumento Nacional.

Han sido tres años de lucha por alcanzar algo tan necesario y básico. Esta situación facilitó los diversos agravios perpetrados a partir de octubre del año 2022 incluido intentos de incendio de la edificación Cabaña-celda al interior del Monumento Nacional así como una serie de robos y destrucciones que se hubiesen evitado contando con la energía eléctrica para instalar diversos elementos disuasivos y de seguridad.

Finalmente hoy 12 de mayo ese objetivo se cumple y ello nos permitirá seguir avanzando en recuperación de la memoria, del patrimonio y la cultura de este país.

Agradecemos a todas las instituciones públicas que nos apoyaron en esta cruzada que hoy se ha visto coronada.

0
Página 1 de 3 123
Accesibilidad