
Con la participación en seminarios y conversatorios, además de un reconocimiento a su presidente, la Corporación de Memoria y Cultura Melinka-Puchuncaví cerró meses de intenso trabajo en defensa de la memoria y la educación en derechos humanos.
El 2024 comenzó con importantes mejoras en Melinka, reafirmando su compromiso con la construcción y preservación de la memoria de quienes pasaron por este espacio. Un hito clave del año fue la obtención del fondo concursable del Programa para Sitios de Memoria 2024, un avance significativo para la gestión y conservación patrimonial de este lugar histórico.
Durante el año, la comunidad de Melinka amplió su trabajo de difusión y educación sobre la memoria histórica, participando de espacios como el Seminario Internacional Sobre Negacionismo, conversatorios en la Cineteca Nacional y actividades relacionadas al Día Internacional de los Museos y al Día Nacional de Patrimonio. Estas instancias han consolidado al sitio como un espacio fundamental para la reflexión sobre derechos humanos.
La apertura del lugar a nuevas generaciones ha sido otro pilar clave en el sitio de memoria. En 2024 se reforzaron las visitas guiadas para estudiantes, personas mayores y delegaciones internacionales, promoviendo el aprendizaje activo sobre la historia reciente. “Educar a las nuevas generaciones sobre nuestra historia reciente es una responsabilidad que tenemos como sociedad, pero en particular los espacios de memoria trabajamos continuamente para difundir la importancia del respeto de los Derechos Humanos y así sentar las bases para el futuro”, indicó el presidente de Melinka y exprisionero político Rodrigo del Villar Cañas.
La mantención del sitio de memoria fue un pilar de trabajo relevante para la corporación. Si bien aún existen falencias, como el no contar con agua potable o áreas techadas para el desarrollo de actividades con la comunidad, los esfuerzos han estado enfocados en transformar el lugar, impulso que también continuará en 2025.
El año también estuvo marcado por un reconocimiento especial a quienes han dedicado su vida a esta causa. Rodrigo del Villar Cañas fue reconocido con el Premio Regional 2024 por la trayectoria en la Cultura, Memoria y Derechos Humanos, del Ministerio de las Culturas las Artes y del Patrimonio, región de Valparaíso. En la instancia, del Villar señaló que “este reconocimiento no es solo para mí, es la suma del reconocimiento de muchas peleas individuales, propias y colectivas y de una corporación con poca gente, muy entregada a la causa de la memoria y los derechos humanos, que se ha esforzado durante años. Llevamos más de 10 años para levantar esta historia y rescatar lo ocurrido en el campo de concentración; en eso yo concentro lo que es este premio”.
También en este tiempo destacó el trabajo en conjunto con los sobrevivientes, ex prisioneros políticos, a nivel por la construcción de la memoria a través de diversos encuentros presenciales y virtuales.
El año asimismo estuvo marcado por el décimo aniversario de la Corporación de Memoria y Cultura, un hito que fue conmemorado con un recorrido por el sitio y una serie de publicaciones en redes sociales, pensadas exclusivamente para ese contexto, destacando el trabajo solidario de todos estos años. Con el tiempo y el compromiso colectivo, Melinka se ha consolidado como un símbolo de resistencia y un referente en la lucha por la memoria y los derechos humanos.









FEB
2025