Noticias

Taller: «La madera como elemento constructivo, patrimonial y biológico. Intervención de patrimonio construido en madera.»

Caso: MH Sitio Balneario Popular y Campo de Prisioneros Políticos Melinka-Puchuncaví

Diversas edificaciones patrimoniales de nuestro país están construidas en madera, un elemento orgánico y biodegradable. El enfoque de este taller apunta a entender la madera como un material de origen biológico con sus características estructurales particulares que la hacen ser un elemento estructural tan relevante en todo nivel de construcciones. Se repasarán además intervenciones, diagnósticos y patologíasFolio propias del material en su función de soporte de construcciones patrimoniales.  

Este taller es parte del Proyecto “Puesta en valor Monumento Histórico Balneario Popular y Campo de Prisioneros Melinka-Puchuncaví. Habilitación museo de sitio. Etapa 1”, Financiado por la Convocatoria 2019 del Fondo del Patrimonio Cultural, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Folio 14475. 

Se revisarán de modo particular las patologías que presentaba la cabaña del Balneario y Campo de Prisioneros, así como también sus principales intervenciones para su rehabilitación en este espacio de memoria. Intervcencio

Objetivo general

Generar instancias para la transferencia de conocimientos a través de la realización de un taller que dé cuenta de las particularidades de intervenir bienes patrimoniales de madera, con foco en la intervención de la cabaña del Balneario Popular y Campo de Prisioneros Melinka-Puchuncaví. 

Objetivos específicos

Comprender la madera como un elemento de origen biológico que pasa a formar parte de estructuras constructivas y patrimoniales. 

Describir intervenciones de patrimonio en madera, abordando diagnós>co y patologías más comunes. 

Difundir parte de la historia del Sitio de Memoria Melinka-Puchuncaví. 

Presentar las particularidades del sistema constructivo de las cabañas que conformaron los balnearios populares. 

CONTENIDOS DIA 5 DE ABRIL 19:00 a 20:30 hrs

Historia del Sito de Memoria. Rodrigo del Villar, Presidente Corporación Memoria y Cultura de Puchuncaví.

Presentación de la iniciativa en el marco del proyecto Puesta en valor Monumento Histórico Balneario Popular y Campo de Prisioneros Melinka -Puchuncaví. Habilitación museo de sitio. Etapa 1. Silvana Griffero Coordinadora de Proyecto. 

Diagnóstico y principales patologías Fernanda Espinosa Coordinadora Conservación y Patrimonio del proyecto y Gigliola Miori Conservadora Restaurdadora.  

nda Espinosa Coordinadora Conservación y Patrimonio del proyecto y Gigliola Miori..  

CONTENIDOS DIA 7 DE ABRIL 19:00 a 21:00 hrs

Criterios de restauración para el trabajo con construcciones patrimoniales Gigliola Miori Conservadora Restauradora

Experiencia de la Agrupación de Carpinteros Patrimoniales de Chiloé en la recuperación del Patrimonio local. José Luis Catalán, Presidente de la Asociación de Carpinteros Patrimoniales de Chiloé. Premio de Honor del Colegio de Arquitectos de Chile 2018. 

Sistema constructivo de las cabañas que conformaron los Balnearios Populares Miguel Lawner, Arquitecto, Premio Nacional de Arquitectura 2019 y Miguel Montecinos Arquitecto y Vice Presidente Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví. 

Proyección del video “La Cabaña de Melinka-Puchuncaví…proceso de recuperación y puesta en valor”. 

Modalidad On-line vía plataforma zoom para video conferencias. Se agradece confirmar participación a melinka.puchuncavi@gmail.com 


0
Accesibilidad