Noticias

Ex campo de prisioneros Melinka Puchuncaví invita a un recorrido virtual para este día del patrimonio

La Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví, invita a recorrer en su sitio web los principales hitos del campo que alguna vez fue un balneario para trabajadores, entre el 29 y el 31 de mayo.

La pandemia ha cambiado nuestras vidas, pero la cultura y la memoria deben seguir presentes. Por eso, la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví, les invita cordialmente a que, desde sus hogares y vía internet, puedan compartir en familia un recorrido por el ex Campo de Prisioneros de Melinka Puchuncaví

Desde el sitio www.melinkapuchuncavi.cl los y las visitantes podrán conocer su historia y evolución, desde que fuera Balneario Popular en 1973 hasta su transformación en un Campo de Prisioneros Políticos.

La actividad se enmarca entre las distintos eventos culturales para el Día del Patrimonio 2020, los días 29, 30 y 31 de mayo próximos, pero en un formato virtual, debido a la crisis sanitaria provocada por el corona virus, según lo dispuesto por el Ministerio de las Culturas, las Artes y del Patrimonio.

En esta visita virtual podrán recorrer una cabaña modelo en 3D, acceder a videos sobre el Patrimonio y leer Memorias Colectivas, además de acceder a fotos históricas y conocer el estado actual del sitio de memoria, que actualmente tiene un sendero habilitado para visitantes.

“En marzo de 2018 el ex campo de prisioneros fue declarado como Monumento Nacional en la categoría de Histórico”, explicó Rodrigo del Villar, presidente de la Corporación. “Ha sido un largo y arduo trabajo de un grupo de ex prisioneros políticos que pasamos por ahí entre 1973 y 1976 para obtener el terreno en comodato y realizar distintas acciones para poner en valor sus vestigios y memoria”, explica.

El ex campo de prisioneros hoy forma parte del circuito de la Memoria de los DDHH en la región de Valparaíso y más recientemente se adjudicó un proyecto para reconstruir distintos hitos físicos que recrean la vida del campo de prisioneros, con objeto de acercar este recinto a la historia de la comunidad de Puchuncaví.


0
Accesibilidad