
Nuestra Corporación de Memoria y Cultura de Melinka participó en el evento Encuentros Trasandinos de Intercambio de Experiencias de Gestión Cultural y Formativas en Sitios de Memoria, una charla realizada los días 23 y 24 de agosto en Santiago de Chile, que tuvo por objeto realizar talleres participativos, distribuidos en grupos de 10 personas, para abordar el tópico de la gestión cultural y patrimonial en sitios de memoria.
En este encuentro, Silvana Griffero, Coordinadora de Proyectos de la Corporación Melinka, expuso sobre Gestión Patrimonial en Sitios de Memoria, mostrando la experiencia de la Corporación a partir del 2014 a la fecha.
“En los contextos postdictatoriales del Cono Sur Latinoamericano, diversas agrupaciones de la sociedad civil, organizadas en torno al rescate de la memoria y la lucha por la verdad y la justicia, iniciaron los procesos de recuperación y apertura de ex recintos de represión del terrorismo de Estado, transformándolos en sitios de memoria, que tienen por objetivo visibilizar y recuperar memorias, pero también promueven la reflexión y el vínculo entre las pasadas violaciones a los derechos humanos, y las actuales situaciones de violencia, generando un puente entre el pasado y presente que posibilita la actualización constante de estos espacios de memoria”, expresó Silvana Griffero, respecto del encuentro y sus objetivos.
La actividad comenzó con un plenario que contó con una Charla de apertura a cargo de Faride Zeran Chelech, Vicerectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, seguida del foro panel: Modelos de Gestión de Sitios de Memoria. Allí expusieron la Unidad de Memoria y DDHH, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; la Comisión Provincial por la Memoria, Argentina; la Cátedra de Derechos Humanos Universidad de Chile, y Red de Sitios de Memoria, que realiza visitas guiadas a Estadio Nacional, Cementerio General (Sitio de Memoria Patio 29) y Villa Grimaldi.
En total estuvieron representados por asistieron un total de 76 organizaciones, entre chilenas y argentinas.
Este encuentro fue la continuación del Primer Encuentro Trasandino de Intercambio de Experiencias de Gestión Cultural y Formativa en Sitios de Memoria, realizado entre el 14 y 15 de junio del 2019, en La Plata, Argentina, que fue organizado por la Comisión por la Memoria (CPM), un organismo público autónomo y autárquico que promueve e implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos.
Durante esas dos jornadas, las y los participantes de 40 sitios de memoria de Argentina y otros 15 de Chile, compartieron experiencias de gestión, sus desafíos y límites. En dicho encuentro, y ante la falta de políticas públicas integrales para los sitios de memoria, se destacó especialmente el rol de los organismos de derechos humanos y organizaciones sociales como sostén del trabajo que día a día se realiza para recuperar y resignificar estos lugares.
El trabajo de la CPM fue una experiencia pionera en el Argentina y el modelo institucional quele dio origen sirvió de referencia para la creación de comisiones en otras provincias del país (puede leer más sobre CPM aquí > )
AGO
2019